• Llámanos: 914 503 268
  • Email: info@clinicadentalhigueras.com
  • Horario L-V: 10:00 a 14:00h, 16:00-20:00h

Nuestro Blog

El bruxismo infantil

El bruxismo infantil

Una de las causas más comunes del bruxismo infantil, es el estrés, y normalmente asociamos éste problema a los adultos. Sin embargo, y de forma cada vez más frecuente, los niños también desarrollan bruxismo. El cuadro diagnóstico es muy parecido y se presenta como un rechinar inconsciente de los dientes durante la noche. Normalmente el bruxismo infantil ocurre entre los 6 y 10 años, justo el periodo en el que aparecen los dientes definitivos y se caen los dientes de leche. Hoy os hablamos de cómo padecen bruxismo los niños.

El bruxismo infantil puede ser enormemente problemático, pero no se considera una patología como ocurre con los adultos. Por fortuna, suele desaparecer con la adolescencia. Esto es porque el bruxismo infantil es un fenómeno natural del cuerpo. Apretando la dentadura el cuerpo infantil en desarrollo estimula el desarrollo muscular y óseo de cara y maxilar. A medida que aparezcan las muelas y los dientes permanentes disminuirá hasta desaparecer.

Sin embargo, esto no quiere decir que el bruxismo infantil no deba ser un motivo de alarma. Si perdura demasiado en el tiempo puede producir problemas en el niño parecidos a los que problemas que el bruxismo causa en los adultos: dolor muscular, dental y de oído; inflamación y daño en el esmalte dental.

Vigila sus causas

Como es un fenómeno común, lo primero que hay que hacer es esperar unos meses. Si pasado este tiempo prudencial el niño continúa padeciendo bruxismo, es el momento de acudir a un dentista para buscar atención profesional.

Las causas del bruxismo patológico en los niños son parecidas a las de los adultos. Varían entre causas psicológicas (hiperactividad, estrés, problemas emocionales) y fisiológicas (caída prematura de dientes o salida prematura de los mismos, maloclusión). Existen muchos prejuicios acerca del origen del bruxismo infantil, pero sólo un especialista podrá determinar la causa subyacente con precisión.

Hay algunos consejos que te ayudarán a reducir los efectos negativos que el bruxismo puede tener en la dentadura de tu hijo. Es importante aproximar el tiempo antes de acostarse con cuidado para propiciar la relajación. Es importante que no se vaya excitado de cualquier modo a la cama. Mantener al tanto de conductas obsesivas como morderse las uñas o roer lápices. El ejercicio intenso o muchas horas de televisión también pueden afectar a la calidad del sueño de tu hijo.

El bruxismo infantil es casi siempre un proceso natural que remitirá por sí mismo. Pero si a pesar de cuidar la calidad del sueño de tu hijo no remite, es importante que acudas a un profesional en busca de ayuda. En la Clínica Dental Higueras, Bravo Murillo 153, Madrid, somos especialistas en el tratamiento del bruxismo, te ayudaremos a evitar el daño que produce en tu boca y a encontrar el origen profundo que lo causa.

 


Horario

Teléfono
914 503 268
Lunes - Viernes
10:00 a 14:00h
Lunes- Viernes
16:00 a 20:00h
Sábado - Domingo
Cerrado

 

Últimas Entradas